En respuesta a la escasez de mano de obra por las restricciones de viaje ocasionadas por la pandemia, Canadá lanzó un programa piloto para ofrecer la Residencia Permanente a trabajadores de la Industria Agroalimentaria.
Los aplicantes deberán ser trabajadores temporales que ya vivan y trabajen en Canadá y no deberán ser parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales.
Aquí puedes consultar la información oficial del Gobierno de Canadá para aplicar
Las industrias elegibles para este programa piloto son:
Producción de productos cárnicos
-carniceros minoristas
-carniceros industriales
-supervisores agrícolas y trabajadores especializados en ganadería
-trabajadores de procesamiento de alimentos
Producción en invernadero, vivero y floricultura, incluida la producción de hongos
-supervisores agrícolas y trabajadores especializados en ganadería
-trabajadores agrícolas generales
-jornaleros
Producción animal, excluida la acuicultura
-supervisores agrícolas y trabajadores especializados en ganadería
-trabajadores agrícolas generales
El programa piloto beneficiará a 2,750 trabajadores y sus familias y tendrá una duración de 3 años.
Para aspirar a la Residencia Permanente, los aplicantes deberán cumplir 12 meses en una de las posiciones antes mencionadas, mantener su trabajo, cumplir con los requerimientos mínimos del idioma inglés, comprobar suficientes fondos (si se solicita) y tender un status de residente temporal
Las aplicaciones para este programa comenzaron a recibirse el 15 de mayo.

The Bridge is a bilingual digital platform that promotes multiculturalism and inclusion in Canada. We want to foster the sense of belonging of those immigrants who have made Canada their home.
With our work, we are aiming to improve the lifestyle of the Latin American people among other minorities. We want to encourage their participation in the Canadian society with equal opportunities and rights. We are against racism, discrimination, and stereotypes. Go beyond!
The Bridge es una plataforma digital bilingüe que promueve el multiculturalismo y la inclusión en Canadá. Buscamos fomentar entre los migrantes un sentido de pertenencia al país que se ha convertido en su «segundo hogar.»
Con nuestro trabajo, queremos mejorar las condiciones sociales de los miembros de las minorías en Canadá, entre ellos la comunidad latinoamericana. Deseamos fomentar la plena participación de los latinos en la sociedad canadiense con igualdad de derechos, oportunidades y libertades. Combatimos el racismo, la discriminación, los estereotipos y prejuicios. ¡Ve más allá!
Add comment