El Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Sean Fraser, ha anunciado emocionantes iniciativas con el objetivo de atraer talento extranjero al país.
Durante una conferencia de tecnología celebrada el martes 27 de junio, El Gobierno Federal presentó medidas innovadoras para abordar la escasez de habilidades en Canadá, que han sido ampliamente aclamadas por profesionales de la industria.
Nómadas digitales
Una de las iniciativas más destacadas es la «estrategia nómada digital», la cual permite a los trabajadores empleados en el extranjero residir y trabajar en Canadá durante un máximo de seis meses.
Esta estrategia ofrece a los nómadas digitales la oportunidad de prolongar su estancia en el país si reciben una oferta de trabajo durante su estadía.
El Gobierno de Canadá busca atraer a nómadas digitales para que aprovechen las oportunidades laborales en empresas nacionales, aportando así sus habilidades y experiencia a la economía canadiense.

Atracción de talento tecnológico
Además de la estrategia nómada digital, se ha establecido un flujo abierto de permisos de trabajo que permitirá que hasta 10,000 personas con visas estadounidenses H-1B vengan a trabajar en Canadá.
Estos permisos estarán disponibles a partir del 16 de julio de 2023.
El programa también ofrecerá permisos de estudio o trabajo para los miembros de la familia de los trabajadores extranjeros.
Te puede interesar: 5 recomendaciones para impulsar tu carrera laboral en Canadá
Fraser considera esta dinámica como una «oportunidad para Canadá» y ha expresado su enfoque en atraer a trabajadores altamente calificados al sector tecnológico del país.
En la conferencia de tecnología Collision en Toronto, Fraser anunció una próxima corriente de inmigración que estará disponible a finales de este año.
Esta corriente se dirigirá a personas altamente talentosas en el ámbito tecnológico, brindándoles la oportunidad de trabajar en empresas tecnológicas canadienses, independientemente de si tienen una oferta de trabajo o no.

Aunque aún no se han proporcionado los detalles específicos sobre los criterios de elegibilidad y el número de personas admitidas en esta corriente, el gobierno establecerá un «flujo de innovación» dentro de su programa de movilidad internacional.
Esta iniciativa se centrará en trabajadores calificados en ocupaciones demandadas y colaboradores con empresas que contribuyan a los objetivos de innovación del país, según el comunicado de prensa.

¡Hola! un gusto conocerte. Mi nombre es Nadia Martínez, periodista y comunicóloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, FES Aragón. Me encanta conocer nuevas culturas a través de su gastronomía y costumbres. Gracias por leer mi trabajo.