Para el futuro presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es prioridad asegurar una buena relación con Canadá. Así lo afirmó en Ottawa ante el Primer Ministro, Justin Trudeau y Chrystia Freeland, Ministra de Asuntos Globales, Marcelo Ebrard, quien será Secretario de Relaciones Exteriores en el próximo gobierno.
Con el despliegue de una delegación de quienes ocuparan 7 secretarias de Estado en la siguiente administración, comenzó la operación cicatriz para recomponer la relación entre ambos países, la cual se vio seriamente afectada en la recta final de la renegociación del Tratado de Libre Comercio.
Y es que en el verdadero norte no se olvida que México negoció directamente con Estados Unidos los últimos capítulos y dejó a su suerte a Canadá. Con esa postura, el gobierno de Enrique Peña Nieto, a través de Ildefonso Guajardo y Luis Videgaray, traicionó una alianza que por meses había mantenido con el Primer Ministro Justin Trudeau y la canciller Chrystia Freeland.
El futuro canciller mexicano señaló que el gobierno de López Obrador quiere dar la vuelta a la página y escribir una nueva historia en la relación bilateral. Destacó que su administración desea trabajar muy de cerca con Canadá, país con el que se comparten valores políticos, humanos e ideas progresistas.
Conversación con el Primer Ministro Justin Trudeau . Encontré la mejor disposición para trabajar con el gobierno que encabezará el Presidente Electo López Obrador a a partir del próximo 1o de diciembre . Inversiones,comercio y defensa de libertades y derechos.Avanzaremos !! pic.twitter.com/ALTolT4hWz
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) October 22, 2018
Desde tiempos de campaña y en aquellos lejanos debates, López Obrador fue el único candidato que puso en el radar político a Canadá. Lo hizo cuando propuso promover lo que denominó una Alianza para la Prosperidad. Esta idea ha cobrado fuerza con motivo de la caravana de migrantes centroamericanos. La iniciativa consiste en que Canadá, Estados Unidos y México realicen inversiones en Centroamérica para generar desarrollo local y reducir los índices de migración. Apenas el fin de semana pasado, el presidente electo recordó que los migrantes dejan sus pueblos por necesidad y no por placer.
Sin duda, después del dramático desenlace del nuevo TLCAN, ahora conocido en español como T-MEC (Tratado México-Estados Unidos-Canadá), el próximo gobierno ha puesto manos a la obra para restaurar la relación con los canadienses. La primera señal de que sí existe voluntad de hacerlo, es el apoyo incondicional que ofreció nuestro país a a Canadá para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elimine los aranceles que impuso al acero y al aluminio. Ebrard incluso declaró que el mejor momento para que Washington lo haga es durante la firma del nuevo acuerdo comercial, el cual, preciso, no fue el mejor pero era necesario aprobarlo para dar certeza en los tres países.
Además de Marcelo Ebrard, la delegación mexicana estuvo integrada por Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación designada; Graciela Márquez, de Economía; Rocío Nahle, de Energía; Josefa González Blanco, de Medio Ambiente, Carlos Urzúa, de Hacienda y Víctor Villalobos de Agricultura.
En el marco de la visita, Canadá presentó a la delegación mexicana los detalles de la ley y el proceso de la legalización de la marihuana con fines recreativos. También se trataron temas de Derechos Humanos, normas para la minería canadiense en México, mayores oportunidades para grupos indígenas (en Canadá representan el 1.4% de la población), inclusión y mujeres emprendedoras.
México también se mostró interesado en la política migratoria canadiense, la cual consideró muy progresista. Trascendió que existe el interés de ampliar el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, implementar uno para trabajadores de la construcción e incrementar las visas de trabajo.
Con Christian Freeland ,ministra de relaciones internacionales de Canadá. Legalizacion del cannabis ; visas de trabajo ; reforma de la ONU, derechos de pueblos indigenas , superación de aranceles y cuotas de acero; normas para la minería en México entre los temas tratados . pic.twitter.com/oDoMDkWXBJ
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) October 23, 2018
El Ministro de Comercio Internacional canadiense, Jim Carr, consideró que si ambos países han construido puentes a través del comercio, es importante hacer que la gente camine por ellos.
En Ottawa, la delegación mexicana fue recibida de manera amable y cálida. Si algo caracteriza a los canadienses es una actitud de confianza a los recién llegados. Esta vez el equipo de López Obrador no ha sido la excepción.
Aquí puedes ver la conferencia de prensa que ofrecieron la canciller canadiense, Chrystian Freeland y el Secretario de Relaciones Exteriores designado, Marcelo Ebrard.

Gabriel Ramírez Pérez has over 20 years of experience as a professional journalist. He is one of the founders of The Bridge.Gabriel moved to Canada in 2016 looking forward to continuing his career as a journalist. He has worked as correspondent for the Iberoamerican Channel, W Radio, El Heraldo TV, El Financiero Bloomberg, Canal 22, Radiofórmula, and others.
Add comment