5 recomendaciones para impulsar tu carrera laboral en Canadá

Útiles consejos que podrían hacer la diferencia para trabajar en Canadá

Por Diana Tristan (Consultora Regulada de Inmigración ICCRC# R533183)

Actualmente, los migrantes conforman casi la cuarta parte de la población en Canadá y tan solo este año esperamos recibir a 447,055 residentes permanentes más.

Si estás planeando emigrar o ya estás en este país y piensas aplicar por un permiso de trabajo o a un programa migratorio, quiero compartirte algunos puntos clave a considerar para asegurar que tu proceso migratorio sea agradable, cómodo y seguro. 

De igual forma, en DT Immigration Consulting nos ponemos a tus órdenes para apoyarte con tus trámites y hacer que tu experiencia migratoria no sea compleja ni estresante y evitar errores que pudieran retrasar tus planes. Puedes contactarnos al 647-205-3185 o hacer una cita en nuestro sitio web: www.dtimmigrationconsulting.com

Pero vamos ahora con los temas que te recomiendo considerar, ya que podrían hacer la diferencia entre la mejor y la peor experiencia de tu vida. 

Conocimiento de inglés

Aunque es verdad que el español ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos años y según el censo 2021 hay 600 mil personas hispanohablantes, el inglés continúa siendo el idioma que más se habla en Canadá, y, por lo tanto, una de las mejores herramientas para acceder a mejores oportunidades laborales.  

Si todavía no dominas este idioma, hoy en día existen múltiples vías para el aprendizaje del inglés, ya sea de manera presencial o a través de herramientas digitales. 

Además, es importante recalcar que hablar inglés con acento es un orgullo. No atreverse a hablar inglés por miedo al qué dirán, podría limitarte en tu vida laboral al venir a trabajar en Canadá. 

Identifica las ciudades con mayores oportunidades 

Una de las estrategias que nos podrían ayudar a encontrar una buena oportunidad laboral, es, en primer lugar, saber cuál es nuestra área profesional, así como nuestras habilidades y conocimientos. 

En segundo lugar, investigar cuáles son las ciudades con industrias con mayor demanda de empleos y ubicar la que más se acople a nuestros intereses y objetivos.

Por ejemplo en Ontario son: Toronto, Ottawa y London. En el caso de British Columbia, tenemos a Vancouver, Okanagan Valley Area y Surrey. En Alberta destacan Calgary y Edmonton, mientras que en la Región del Atlántico sobresalen Halifax, Moncton, Fredericton and Saint John.

Conoce tus derechos y obligaciones

Toda nueva aventura trae muchas ilusiones pero también responsabilidades. Es importante que tengas en cuenta tus derechos y obligaciones como empleado.

El gobierno de Canadá ofrece diferentes programas para residir y trabajar en el país de manera legal. Siempre debes consultar y confiar únicamente en fuentes oficiales para conocer tus derechos y obligaciones como residente legal.

Recuerda que ninguna empresa debe cobrarte para trabajar con ellos, ante cualquier duda o sospecha de alguna vacante falsa, así como de cualquier proceso migratorio, acércate a algún consultor regulado de inmigración. Nosotros en DT Immigration Consulting siempre estaremos a disposición de asesorarte. 

Analiza los costos de vida

Generalmente las ciudades con mayor desarrollo laboral y concentración de población, también tiene los mayores costos de vida, por ello, es importante hacer una comparación de los costos de vida entre ciudades y elegir la que mejor convenga de acuerdo a nuestros ingresos. 

Algunos de los costos que es importante considerar son los referentes a la vivienda (disponibilidad, requisitos, etc.), alimentos, transportación, impuestos, servicios básicos, educación, salud y entretenimiento. 

Busca a tu comunidad

Aunque pudiera parecer un aspecto menos relevante, lo cierto es que el sentido de pertenencia juega un papel muy importante en el desarrollo personal de una persona, sobre todo cuando hablamos de inmigrantes. 

Encontrar personas con las que se compartan rasgos y características en común en el área laboral en un país extranjero es sumamente importante, pues además de brindarte un espacio social, muchas veces también te brinda de redes de contención y apoyo.

Personalmente, siempre recomiendo a mis clientes ponerse en contacto con otros miembros de su comunidad, asistir a eventos y hacer lo que aquí en Canadá llamamos “networking” para abrirse nuevas posibilidades laborales y recibir la solidaridad de quien siempre está dispuesto a darnos una mano para salir adelante en esta aventura canadiense. 

Contacta a DT Immigration Consulting

Sabemos que migrar es una decisión que debe impactar positivamente tu vida y la de tu familia. En DT Immigration Consulting te acompañaremos en todos los pasos del proceso, de inicio a fin. Nuestro compromiso es asesorarte oportunamente dando seguimiento a tu caso con profesionalismo para que puedas estar tranquilo. Además somos consultores regulados de Inmigración (ICCRC#: R533183)

¡No dudes en hacer una cita con nosotros para analizar tu caso! Aquí te dejamos nuestras vías de contacto

Whatsapp: 647-205-3185

Website: www.dtimmigrationconsulting.com

Facebook: D.T. Immigration Consulting

Instagram: dt.immigration.services

Trabajar en Canadá

Te puede interesar: Ontario duplicará el número de inmigrantes económicos

Facebook Comments Box

Home and Abroad viene para Caribana!

Home and Abroad viene para Caribana!
error: Content is protected !!