Por Manuel García
El primer día del año es el día perfecto para ver una película: tenemos que descansar y sentirnos bien después de tantos días de fiesta y antes de empezar a trabajar en todas esas cosas que nos propusimos. Recuerdo que los dos canales mexicanos más importantes anunciaban durante semanas las películas que pasarían el primero de enero, porque admitámoslo, es el mejor plan después de la fiesta.
Aunque este año muy probablemente no podremos tener una gran fiesta ni muchos invitados, empezar el año es siempre desconcertante y más un año como este. No sé ustedes, pero yo de verdad necesito una película que me haga sentir que todavía puedo tener fe en el mundo. Por eso quiero terminar el año recomendándoles estas películas con creadores y actores latinos, porque nadie nos hace sentir mejor que los nuestros:
Gravity. Esta película dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón es una perfecta composición visual fotografiada por el también mexicano Emmanuel Lubezky, acompañada de las increíbles actuaciones de Sandra Bullock y George Clooney. El director la describe como una historia sobre superar la adversidad donde la Dr. Ryan Stone (Bullock), una astronauta que es expulsada al vacío del espacio exterior debido a una tormenta de escombros espaciales, lucha para sobrevivir durante toda la película. Es una de esas películas que te hace pensar 5 veces si realmente quieres ir al baño porque no te quieres perder nada. Fue ganadora a mejor película, dirección y fotografía en los premios Oscar del 2013. En Canadá esta disponible en Netflix.
Una historia de dos cocinas (A tale of two Kitchens). De lo mejor que he visto esta semana. Es un documental producido por Netflix con duración de 29 minutos, que cuenta la historia de dos cocinas de restaurante, “Contramar” en la Ciudad de México y “Cala” en San Francisco.
Con la misión bien clara de tratar a sus colaboradores con dignidad y sentido de comunidad, estos restaurantes no solo sirven lo mejor de la comida mexicana, sino que también le dan una segunda oportunidad a personas con historial de adicción y crimen. Para alguien como yo que vive fuera de México ver este documental fue una experiencia no sólo nostálgica, si no de reflexión sobre la comunidad latina en el mundo. La comida mexicana se vuelve la perfecta excusa para contar el verdadero secreto del sazón casero de nuestra comida: a todos los tratamos como si fueran familia.
The Terminal. Victor Navorski (Tom Hanks) llega al aeropuerto de Nueva York al mismo tiempo que su país Krakozhia tiene un conflicto después de un golpe de estado, y eso hace inválido su pasaporte en EUA, lo que hace que se tenga que quedar a vivir en el aeropuerto por un tiempo indefinido. Dirigido por el legendario director Steven Spielberg, el mexicano Diego Luna tiene el papel de Enrique Cruz, un trabajador del aeropuerto que se hace amigo de Victor durante su estancia en el aeropuerto JFK. En Canadá está disponible en Cineplex, Apple Tv, Amazon y Youtube, y es una increíble y entretenida película que te hará reír y sentir bien, justo lo que necesitamos para iniciar el año.
La delgada línea amarilla. Escrita y dirigida por Celso R. García, cuenta la historia de 5 hombres liderados por Don Toño (Damián Alcázar) que son contratados para pintar la línea amarilla que divide la carretera que va entre dos pueblos mexicanos. Un drama que respeta muchísimo la narrativa del cine mexicano moderno incluyendo un poco de comedia mientras nos habla de las relaciones humanas. Estuvo nominada a 14 premios Ariel en el 2016, y en Canadá solo está disponible en Youtube.
Estás son mis 4 recomendaciones para este primero de enero, pero si estás leyendo esto todavía el 31 de diciembre, te quiero recomendar a estas dos increíbles bandas del sureste mexicano que estuve escuchando mientras escribía estos párrafos: “Fonometrico” y “Twin Machine”, excelentes para animar la fiesta de fin de año mientras apoyamos al talento latino y las puedes escuchar en Youtube y Spotify.

Fotógrafo y productor audiovisual con experiencia en varios campos, incluyendo trabajo de cámara para cobertura de noticias y deportes, edición de videos, fotografía social y de eventos, publicidad y branding, diseño web, entre otros. Ha trabajado para redes importantes y como productor independiente.
En Toronto, Canadá, ha cubierto los partidos de la semifinal y final de la Liga de Campeones de la CONCACAF 2018, también fue camarógrafo y editor del video de Leilit Hob para Yasmina Ramzy Arts. Ha sido camarógrafo y editor para el Festival SooRyu bajo la dirección de Sashar Zarif. En 2021 hizo el documental «Isolations» para Dance Ontario, y ha estado trabajando en la película de danza «Al-Qamar» para Yasmina Ramzy Arts.